Es momento de implementar reformas en los sistemas penales de América Latina y el Caribe que protejan los derechos humanos para la atención de dinámicas asociadas a las sustancias psicoactivas dentro de las comunidades, antes que la prisión. Es de resaltar que el derecho penal es la forma más grave de reacción del Estado y debe ser la última herramientas para abordar los problemas sociales. Según Penal Reform International cerca de 11.000.000 de personas se encuentran a nivel mundial. Las comunidades vulnerables se ven desproporcionadamente afectadas por las políticas de drogas que priorizan la prohibición y el encarcelamiento. De los delitos que llevan a las personas a las cárceles, solo el 7% son homicidios, mientras que los incidentes relacionados con las drogas corresponden al 20%. ![]() Estas reformas deberán centrar la protección de los Derechos Humanos, el desarrollo humano y la evidencia, desde la participación activa de la población civil. Además, de reducir los impactos negativos del encarcelamiento, incluir enfoques de salud pública, racionalizar el uso del derecho penal y priorizar los reducidos recursos en contra del crimen organizado. |
- [Cápsula] Breve aproximación a programas y alternativas a la prisión por delitos de drogas.
- Glosario en política de drogas (Drug Policy Network South East Europe).
- TweetChat: Alternativas a la prisión por delitos de drogas #SupportDontPunish.