ABC: Reglas Nelson Mandela.
Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos constituyen los estándares mínimos universalmente reconocidos para la gestión de los centros penitenciarios y el tratamiento de las personas privadas de libertad. Estás reglas no poseen carácter vinculante para los Estados, sin embargo pretenden ser recomendaciones esenciales que deberían guiar toda aplicación de políticas penitenciarias en cualquier país del mundo. Consulte el documento aquí.
_______________________________________________________________________________
Campesinos cocaleros en Parques y la incertidumbre en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito.

El presente artículo busca realizar un breve análisis de la compleja situación entre campesinos que habitan áreas protegidas y las políticas de instituciones estatales que prohíben la permanencia de campesinos en estos territorios. En esta ocasión, se tomará el caso del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, en el cual se identifican varias problemáticas: es un área protegida en la que la gobernanza institucional se basa en las políticas conservacionistas formuladas desde Bogotá; además, es un territorio habitado por campesinos cultivadores de coca que actualmente luchan y resisten por permanecer dentro del parque, pero se encuentran entre la incertidumbre y la zozobra por las pocas claridades del gobierno en la implementación del Acuerdo de Paz en esta zona. Consulte el documento aquí.
_______________________________________________________________________________
Breve aproximación a la normativa sobre el alcance de la ‘dosis minina’ en Colombia.

En 1994, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la penalización del consumo y porte de sustancias psicoactivas en Colombia. Desde ese año la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia se han pronunciado frente a lo que en el país se entiende por ‘dosis mínima’ y por ‘dosis de aprovisionamiento’ Consulte el documento aquí.
