A lo largo de las últimas tres décadas, la Política Exterior mexicana ha sido arduamente cuestionada. Los fuertes intereses que actualmente fluyen en la relación de México con Estados Unidos han provocado una devastación de gama amplia en los componentes e intereses políticos y demás de la nación.
Terminada la Segunda Guerra Mundial el sistema internacional se dividió en dos, conformándose el bipolarismo. Sin embargo, Estados Unidos se consolidó como la potencia hegemónica victoriosa, reafirmando su poderío militar, político, económico e ideológico principalmente en el hemisferio occidental ante su contra parte la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) en el conocido orden geopolítico de la Guerra Fría.
Entre la década de los cuarentas y los cincuentas la política exterior de México promovía doctrinas y principios antiintervencionistas, había nacionalizado sectores estratégicos, el Estado controlaba la economía y la política industrial se basó en el conocido Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI)…
Ver la entrada original 1.803 palabras más