Mirada a los cultivadores declarados como «ilícitos». Una visión con enfoque de género
En Colombia, se evidencia un brecha entre los avances normativos relacionados con la política de drogas y la realidad de los contextos de los cultivos de uso ilícito, debido a que en gran medida la toma de decisiones se queda en el nivel central.
Esta situació afecta de manera negativa en la protección de los derechos de cultivadores, debido al desconocimiento de las rutas para su protección y a la débil presencia estatal. Además, coincide con la persistencia de diferentes tipos de violencia que afectan los niveles de representación de estas comunidades
Implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito
Los Parques Nacionales Naturales El Gobierno y las FARC inició la implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) por el cual se promueve la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito mediante el impulso de planes integrales municipales y comunitarios de sustitución y desarrollo alternativo. Información aquí.